La enfermedad del Peyronie es una patología que provoca una curvatura anómala del pene debido al desarrollo de una placa fibrosa en el tejido del miembro, afectando principalmente a hombres en edad adulta.
Aunque una ligera curvatura del pene es normal, cuando se vuelve severa, puede causar molestias significativas, incluyendo dolor durante la erección o la imposibilidad de tener relaciones sexuales satisfactorias. La gravedad de la incurvación puede variar de un paciente a otro, pero cuando supera los 30 grados, generalmente requiere atención médica.
El equipo médico de urología del Hospital La Zarzuela en Madrid está especializado en el tratamiento de esta patología.
Para diagnosticar la enfermedad del Peyronie,es fundamental una entrevista exhaustiva. El objetivo es obtener información sobre los síntomas de presentación y su duración ( dolor en la erección, nódulos palpables, deformidad, longitud y circunferencia y función eréctil), las posibles causas, la eventual disfunción eréctil asociada y al grado de afectación de la esfera sexual. La evaluación clínica incluye también la exploración física del paciente y eventuales cuestionarios. En algunos casos es posible realizar pruebas de imagen adicionales.
El tratamiento de la enfermedad de Peyronie depende del estadio y de la gravedad de la enfermedad.
Durante la fase activa (síntomas de corta duración, dolor eréctil o un cambio reciente en la deformidad del pene), el tratamiento tiene como objetivo aliviar el dolor y reducir la progresión de la enfermedad.
En cambio, durante la fase de estabilización (resolución del dolor y estabilidad de la curvatura durante al menos tres meses), el tratamiento tiene como objetivo la corrección final de la curvatura y de la posible disfunción eréctil asociada.
Si el paciente experimenta una curvatura que impide las relaciones sexuales o un acortamiento significativo del pene, la cirugía puede ser la opción más efectiva.
El objetivo de la cirugía es corregir la curvatura y mejorar las relaciones sexuales. La cirugía está indicada en pacientes con deformidad peneana importante y dificultad para el coito asociada a molestias sexuales. Los pacientes deben tener una enfermedad estable durante 3-6 meses.
Se pueden considerar tres tipos principales de abordajes quirúrgicos: (i) procedimientos de acortamiento de la túnica; (ii) procedimientos de alargamiento de la túnica; y, (iii) implantación de prótesis de pene, con o sin técnicas de enderezamiento en presencia de DE concomitante y curvatura residual.
Aunque no se conoce la causa exacta de la enfermedad del Peyronie, se cree que puede estar relacionada con una combinación de factores, como la predisposición genética, enfermedades autoinmunes, traumatismos o inflamación crónica. Pequeños golpes en el pene, especialmente durante el acto sexual, pueden causar la rotura de vasos sanguíneos, lo que lleva a la formación de hematomas que eventualmente son reemplazados por tejido cicatricial fibroso. También se ha observado que los hombres con antecedentes familiares tienen un mayor riesgo de desarrollar esta afección.
Es común que el pene tenga una ligera curvatura a la izquierda o derecha, especialmente si esta es menor de 15 grados, lo cual se considera una variación anatómica normal. Sin embargo, cuando la curvatura supera los 30 grados, suele causar dificultades en la función sexual, dolor o problemas de erección, lo que requiere una valoración médica.
El Hospital La Zarzuela en Madrid cuenta con un equipo de especialistas en urología altamente cualificados para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del Peyronie. Nuestro enfoque integral garantiza un manejo adecuado de la patología de la curvatura del pene, desde el diagnóstico hasta el tratamiento quirúrgico.
¿Hablamos?
Este avance realiza cirugías mínimamente invasivas, permitiendo una recuperación más rápida para los pacientes y menos complicaciones ...
Situado en el Edificio Camino La Zarzuela 15, seguirá el modelo de fisioterapia integral que desarrolla Sanitas