Se utiliza para el diagnóstico de los trastornos del sueño, para lo que se registran durante toda una noche las ondas cerebrales, los movimientos oculares, la espiración, la actividad muscular esquelética y de las piernas, la presión arterial y la frecuencia cardíaca del paciente, alternando periodos de sueño y vigilia.
Con ello se busca mejorar la seguridad, la satisfacción y la calidad de vida del paciente
Ha acogido la Reunión de la Asociación Territorial de Madrid de la SEAP, que ha contado con la participación de 80 especialistas