Hospital Universitario La Zarzuela Madrid

ES

ACTUALIDAD Y CONSEJOS DE SALUD

Beneficios para la salud del descenso de la contaminación provocado por el confinamiento

  • Compartir esta noticia
Beneficios para la salud del descenso de la contaminación provocado por el confinamiento

Madrid, 5 de junio de 2020. La ausencia de tráfico, la drástica reducción de la actividad industrial y el menor uso de las calefacciones debido a la llegada del buen tiempo son los tres factores que explican la significativa reducción de los niveles de polución que estamos viviendo en toda España, pero principalmente en las ciudades más grandes de nuestro país.


De acuerdo con los datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, los niveles de dióxido de nitrógeno han caído hasta un 60% en toda la geografía española. La práctica mayoría de estaciones de medición del país han registrado niveles mínimos de partículas contaminantes.
“Se ha reducido el efecto nocivo de la contaminación, que se relaciona con la mortalidad en personas con asma o EPOC, pero también en pacientes con fibrosis, bronquiectasias y otras enfermedades respiratorias. El confinamiento, la reducción de la actividad industrial y el menor uso de las calefacciones han provocado una mejora en la calidad ambiental del aire que respiramos”, ha explicado el Dr. Manuel Callejas, especialista en Neumología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental no sólo pone en peligro a las personas con enfermedades respiratorias, sino que también está relacionada con el aumento de riesgo de ciertos tipos de cáncer, problemas de fertilidad, riesgos en el embarazo, aparición de diabetes, obesidad, envejecimiento e incluso demencia senil.

 

Contaminación y alergias
La contaminación es un factor crítico que agrava el impacto de los síntomas en personas con alergias al polen, y el hecho de que la calidad del aire sea mejor, podría hacer pensar que el impacto de las alergias podría estar siendo menor, pero la experiencia de la Dra. Gema García Sánchez, jefa de Servicio de Alergología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, apunta en sentido contrario: “Estamos atendiendo a muchos pacientes con síntomas severos. Es cierto que hay muy poca contaminación y que la mejor calidad del aire es positiva para las personas alérgicas, pero al haber estado confinados, cuando al fin podíamos salir a la calle, la exposición al polen ha sido mucho más brusca. Además, hemos tenido días con mucho viento, lo que agrava el impacto de los síntomas en pacientes alérgicos. Y, como todos los años, muchas de las personas que tenían rinoconjuntivitis han debutado con asma”.
Esta situación se ha producido en mitad de la pandemia, con los hospitales centrados en la atención de pacientes con coronavirus. “Para nosotros, la posibilidad de seguir prestando atención a las personas a través de vídeo consultas ha sido fundamental. Hemos podido atender a pacientes que debutaban con alergias o con asma, hemos sido capaces de hacer las revisiones de los pacientes que ya habían sido diagnosticados e incluso hemos estado en disposición de ofrecer segundas opiniones a otros pacientes. La vídeoconsulta nos ha permitido estar más cerca de las personas que necesitaban nuestra ayuda y les ha proporcionado una experiencia maravillosa de acceso digital a su médico”, ha añadido la Dra. García.

Volver

¿Hablamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolver todas tu dudas. ¡Gracias!

Enviar
Actualidad y consejos de saludHospital Universitario La Zarzuela
La Unidad de Obesidad del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, acreditada por la SEEDO

Es la primera de la Comunidad de Madrid que recibe esta distinción, que reconoce el cumplimiento de unos exigentes criterios de calidad. Hasta la fecha, la Sociedad ...

Más información
Monitor de Reputación Sanitaria de Merco: El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela consolida su 4ª posición y acorta distancias con el podio

Los cuatro hospitales de Sanitas están el TOP 15 de honor del Monitor de Reputación Sanitaria MERCO, que mide la percepción que distintos públicos ...

Más información